ACTA DE LA ASAMBLEA DE ROQUETAS CELEBRADA EL 27 DE JULIO DE 2011.
LUGAR: EXPLANADA DEL PASEO MARÍTIMO DE ROQUETAS, FRENTE AL CHIRINGUITO “LA CABAÑA”.
HORA: Cita a las 20:30, comienzo alrededor de las 21h.
Ponemos las pancartas elaboradas por Puri y le damos la enhorabuena.
MODERA y toma TURNO DE PALABRA: Clothy.
SECRETARIA: Elena.
ASISTENTES: Jesús Marín, Juan Antonio, Puri H.,
Rocío, Javi Garrido, Vicente Navarro, Ricardo Martín, Carlos Jurado,
Ana, Silvio de Miguel, Elena, Clothy Fernández Álvarez.
_____________________________________________________________________
Clothy anexa el listado de puntos por aprobar aún pendientes de
consenso desde la anterior asamblea. Se pregunta si alguien trae
algunos puntos locales desarrollados para debatir. Rocío trae algunas
propuestas. Se prioriza el aspecto local y se deja el resto de puntos
generales para la próxima asamblea.
ORDEN DEL DÍA:
1- Propuestas definitorias de carácter local.
2- Distribución del trabajo en comisiones.
__________________________________________________________________________
1-Propuestas locales:
Rocío trae algunas propuestas ya elaboradas.
a) Evitar enchufismo en los puestos de trabajo de la
Administración para que la intención de voto no esté sujeta a la
conservación del puesto. Eliminación de los puestos de confianza. Se aprueba por consenso.
b) Asunción de responsabilidades en el nivel jurídico y en el
económico asociadas a delitos o incompetencias en funciones por parte
del personal de la Administración. (Se pide que esas
responsabilidades recaigan sobre la persona o gabinete, en vez de que
la multa o impuesto vayan a cargo de las arcas públicas. Se propone una
sanción o inhabilitación sobre el funcionario o miembro del personal
que cometa una irregularidad, y que la responsabilidad sobre las
decisiones políticas sea individual. Los juicios se recurren porque se
pagan con dinero de todos, se pide que este gasto no sea público.) Se aprueba por consenso.
c) Imparcialidad informativa en los medios televisivos. Medios de comunicación públicos e imparciales.
(La propuesta comienza siendo que los canales de información del
Ayuntamiento, como por ejemplo Telefaro, sean objetivos. Se entiende
que este medio es utilizado como una herramienta de propaganda del
Ayuntamiento cuyo gasto pagamos entre toda la ciudadanía cuando existen
otras necesidades básicas urgentes en el municipio. Tanto la manera de
comunicar como la selección de información es abiertamente sesgada.
Debatimos acerca de la medida a adoptar. Algunos asamblearios proponen
el cierre de ese medio, otros apuestan por una mejor gestión, ya que un
medio de comunicación local, a semajanza de las cadenas comunitarias
cuyo modelo existe en otros países, debe estar al servicio de la
ciudadanía y ser voz del pueblo. Otros asamblearios opinan que ningún
ayuntamiento tiene que tener un canal de televisión, y tampoco tener
participación económica en los mismos, ya que la información, en ese
caso, es condicionada y se rige por intereses mercantilistas y
partidistas. Algunos asamblearios entienden que la vía de comunicación
a través de internet es suficiente como medio de información de los
ayuntamientos, e incluso pueden articular imagen videográfica sin el
gasto que conlleva un canal de televisión. Se entra en debate acerca
del despliegue de medios públicos como herramienta útil para el
ciudadano. Se podría gestionar a través de asociaciones para garantizar
un uso participativo. Se posterga este asunto para próximas asambleas,
en vista de elaborar propuestas como movimiento para que Faro TV sea un
medio de comunicación participativa al alcance de la ciudadanía.)
d) Limitar la inversión de dinero público en ocio deficitario.
Exigir transparencia económica en la venta de entradas a eventos
patrocinados por el Ayuntamiento. (Se comienza con el ejemplo de
la plaza de toros. Concretamente, la propuesta se refiere a la reserva
de entradas para miembros de la corporación y demás personalidades en
detrimento del resto del público. El dinero para la subvención de esas
entradas lo pagamos entre todos, por eso se pide que se vendan todas
las entradas y no se regalen a amigos, como suele ocurrir. Se espera,
también, seleccionar, al limitar esa inversión, el tipo de cultura que
quieren los ciudadanos. Silvio apuesta por la transformación de la
plaza de toros en un centro cultural recreativo. Entendemos que, en ese
caso, hablamos de dos propuestas diferentes. Intentamos el consenso de
ambas propuestas por separado, sin llegar a él. Se habla de privatizar
la gestión de la plaza de toros. Hay a quienes el tema de las
privatizaciones le parece un arma de doble filo. Juan propone la cesión
de locales públicos para asociaciones culturales, en virtud al número
de socios, por ejemplo. Se trata de promocionar el desarrollo cultural
del municipio mediante el apoyo a asociaciones ciudadanas que se
dediquen a estas actividades, consiguiendo así una difusión cultural de
calidad y gratuita. Se entiende que estas serían otras propuestas
aparte del tema inicial. Se dejan estas propuestas para debatir más adelante, una vez constituida la comisión de Cultura, para que se pueda trabajar en ellas con más profundidad)
e) Protección activa del patrimonio cultural y natural del
municipio. Concretamente de los entornos de: Punta entinas-sabinar,
monumento natural barrera de poseidonias, las salinas-los bajos,
yacimiento arqueológico de Turaniana. (Crear un catálogo de
patrimonio en el que se recoja el informe del estudio de impacto
medioambiental. El organismo encargado de protegerlo es el
Ayuntamiento, la Junta de Andalucía sólo aporta las subvenciones. Esas
zonas, en la actualidad, no se delimitan contra la agresión externa,
por ejemplo, se permite el bautismo y salida de barcos en la barrera de
poseidonias, o no se gestonan adecuadamente los riegos de las
repoblaciones realizadas por la Junta de Andalucía.) Se aprueba por consenso.
f) Respeto a los canales de participación ciudadana que establece la agenda XXI.
(La normativa exige un diagnóstico social y técnico en el que va
implícita la participación ciudadana. Estos diagnósticos se han
realizado (son obligatorios para optar a las subvenciones) pero la
participación ciudadana es nula o minoritaria (falta de convocatoria,
publicidad, poca participación de asociaciones, poco tiempo de
respuesta,…) y todo acaba cociéndose sin escuchar la voz del pueblo. No
se respetan los cauces de participación ciudadana. Exigimos que se
respeten.) Se aprueba por consenso.
Propuesta de Juan:
h) Facilitar la práctica de deportes, a través de la reducción
de las tasas públicas, permitiendo la habilitación de pistas gratuitas,
mejorando las existentes y poniendo a disposición de la ciudadanía las
instalaciones ya existentes en los centros escolares públicos a través
de la articulación de actividades extraescolares. (Este tipo de
iniciativas que existen en otros municipios no se contemplan en
Roquetas de Mar. Respecto al plan de apertura de centros, según
explican algunos asamblearios docentes, es diferente en colegios e
institutos, depende en ocasiones de la política del centro, pero sería
bueno aprovechar la nueva ley para esta propuesta, en la que se
establece un precio mínimo por usuario en función a la renta y la
familia puede participar activamente de la vida del centro.) Se aprueba por consenso.
Propuesta de Jesús:
i) Cerrar la inversión al Club Deportivo Roquetas. (Se pretende que
no se pueda invertir dinero público a manos llenas, como por ejemplo
1/3 del presupuesto como es el caso. Se matiza: se propone el cierre de
inversión a los clubes profesionales, no a las escuelas deportivas.) Se aprueba por consenso.
Se reflexiona acerca de la falta de movimiento vecinal. Elena
propone hablar con la Federación de Asociaciones de Almería para que
nos pongan en contacto con aquellas asociaciones que existieran en el
municipio.
2-Trabajo en comisiones:
Dada la escasez de manos para trabajar, Rocío propone establecer un plan a corto, medio y largo plazo.
Se priorizan las siguientes comisiones:
DIFUSIÓN/COMUNICACIÓN
ACCIÓN
Teniendo en cuenta que las acciones vendrán a medio plazo en el momento en el que las labores de difusión vayan funcionando.
La primera tarea de DIFUSIÓN será repartir octavillas. Se pone a
disposición el material ya existente en www.acampadaalm.es , si bien es
modificable. Se propone una salida en bici para pegada de carteles en
todo el municipio. Se quedará para repartir el número de fotocopias, o
que cada cual imprima o haga las suyas. Este fin de semana se empezará
a pegar carteles. En FB se concretará si el sábado o el domingo.
Respecto a la organización interna del movimiento, se destaca que
hay que diferenciar la Asamblea General de las reuniones de comisiones.
Se propone que las reuniones de comisiones sean el mismo día de la
asamblea. Para no cambiar la hora de la misma, se establece la reunión
de comisiones a las 20h., manteniéndose la asamblea a las 20:30h.
Vicente anuncia que se ha creado una galería fotográfica en Flikr,
donde están diseños de carteles y fotos. Quien necesite las claves para
subir imágenes, que se las pida.
Elena explica que al final no se realizó el comunicado. Se
responsabiliza de la elaboración y envío de un comunicado haciendo
saber que la asamblea de Roquetas ya ha establecido las bases de
funcionamiento así como las líneas de reivindicación que la definen,
tanto en lo general, ya consensuado en la asamblea anterior en torno a
los puntos del decálogo de Acampada Almería, como en los aspectos
particulares del municipio.
Sin nada más que añadir, se emplaza a la siguiente reunión, que
tendrá lugar el próximo miércoles 3 de agosto a las 20:30 en el mismo
lugar. Se levanta la sesión en torno a las 22.20 h.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Mejorar nuestra sociedad es un deber de todos los ciudadanos. Por eso esperamos que participes activamente en este espacio con tus comentarios, porque solo lo que construyamos entre todos estará bien hecho.